Poemario del Autor Venezolano Eladio Rodulfo González, quien firma su producción periodística y de todo género con los dos apellidos, nació en el caserío Marabal, hoy en día parroquia homónima del Municipio Mariño del Estado Sucre, Venezuela, el 18 de febrero de 1935. Es licenciado en Periodismo, poeta, trabajador social e investigador cultural.
NOCHE
Luce tan seria La noche señorial Su traje negro.
TARDE
Todos los días Dice, triste, la tarde: ¡Hasta mañana!
MEDIODÍA
Al mediodía La brillantez del sol Obra milagros.
Amada, Amor, Poemas a la Amada, Haiku, Poemario, Poesia, Poesia japonesa, Poetas, Senryu, Poetas venezolanos, Poetas Latinoamericanos, Decima, Soneto, Prosa, Verso Libre, Glosa, madrigal, Copla, Verso,
Rodulfo Gonzalez nació en febrero 18, 1935 en su casa en Marabal, Estado Sucre, Venezuela; Licenciado en Periodismo, Trabajador Social, Poeta e Investigador Cultural. Su trabajo publicado, en prosa o verso, está firmado con su dos apellidos: Rodulfo González
Mi patria, #Venezuela, está padeciendo desde 1999 una de sus peores crisis en lo económico, social, político y cultural, a pesar de que en las casi dos décadas del régimen castro-chavista primero, durante el mandato del teniente coronel (r) Hugo Chávez, y castro-chavismo-madurismo-militarismo desde el 14 de abril de 2013 cuando accedió irregularmente a la Presidencia de la República su sucesor, #NicolasMaduro Moros, de dudosa nacionalidad, el país tuvo los mayores ingresos económicos de toda su historia republicana a partir de 1830, masa dineraria que no fue empleada para mejorar la calidad de vida de los #venezolanos, dueños teóricamente de esa riqueza, sino que se dirigió a alimentar la corrupción de la élite política gobernante, convertida en #boliburguesía, y regalar dinero a manos llenas en el extranjero con miras al establecimiento en diversos países del mal llamado Socialismo del Siglo XXI. Ir a: cicune.org
De todo este cuadro siniestro que sufre Venezuela, con peligro de que desaparezca como país, trata este libro, fotografiado poéticamente mediante diversos géneros: verso libre, glosa, madrigal, senryu, copla y soneto. Aquí su primer #poema:
CHAFAROTE
CHAFAROTE
Hombre de verbo procaz Dirigente del atraso Capitán de lo incapaz Y general del fracaso Eduardo Semtei
i
Fue un militar mal hablado, Es decir, un chafarote, Un rufián, un picarote Que se la dio de ilustrado, Siendo un tirano frustrado Un político mordaz, Un corrupto muy sagaz Un traidor a Venezuela Una fiera bestezuela Hombre de verbo procaz.
ii
Fue un temible fementido Que se creyó un redentor Y sólo fue un destructor De riquezas, engreído Cual Narciso. Enardecido Ya su vida en el ocaso Por el tremendo fracaso De su nefasto gobierno un pupilo del averno Dirigente del atraso.
iii
Paracaidista ignorante Que en febrero se rindió Cuando de aviones oyó La metralla amenazante Ese pérfido tunante Ignominioso y rapaz Un chafarote locuaz De maldad su mente llena, Una verdadera hiena. Capitán de lo incapaz.
iv
Fue misógino inclemente. Del vencido se burlaba. De lo ajeno se apropiaba Ese tirano demente Que erotizó a mucha gente Dominado ya el zarpazo Del cruento madrugonazo Cuando dijo “Por ahora”. El comandante que llora Y general del fracaso.
El Poemario Como Dueles Venezuela de Rodulfo Gonzalez, está disponible en:
Rodulfo Gonzalez nació en febrero 18, 1935 en su casa en Marabal, Estado Sucre, Venezuela; Licenciado en Periodismo, Trabajador Social, Poeta e Investigador Cultural. Su trabajo publicado, en prosa o verso, está firmado con su dos apellidos: Rodulfo González
Como dueles Venezuela, Venezuela, Boliburguesia, Nicolas Maduro, Hugo Chavez, Poemario, Poema, Poesia, Rodulfo Gonzalez, Envio Gratis, Tienda que Acepta Bitcoins, Tienda de Bitcoins, Libro Nuevo, Libro facil de leer,
Desde que en el portal Poemas del alma conocí los formatos poéticos japoneses haiku y senryu optó por privilegiar la poesía breve sin descuidar, claro está, el soneto, la décima y el madrigal.
Los breves poemas que conforman esta obra ojalá gusten a la lectoría.
En ellos conviven armoniosamente los textos místicos con demonios, duendes, misterio, refugio, pena, aprendizaje, etc., todos productos de mi imaginación andariega, realenga que busca azarosamente en el rastrojo el fruto que queda luego de la recolección.